A la COMUNIDAD

- Promover dentro de la comunidad universitaria la elaboración de proyectos dirigidos a potenciar la participación productiva de la comunidad, los cuales puedan ser presentados a las Agencias Internacionales, Organizaciones Gubernamentales y No Gubernamentales, locales, regionales y nacionales; esto con el fin de proyectar la comunidad universitaria y adquirir el reconocimiento social.
- Participación de todo el recurso humano de la Universidad y sus estudiantes en la atención de los problemas sociales de mayor preocupación como son: La Infancia Abandonada; La Formación y Reinserción en la Sociedad de quienes cumplan periodos penitenciarios: Atención y Orientación de Niños(as), Jóvenes en Albergues y Centros de Orientación Juvenil (Reformatorios); Atención a la Tercera Edad en Casa Hogar, Ancianatos; Asistencia Lúdica y Recreativa en Casas de Cuidado, Centros de Salud Mental y, en general, participación con sentido utilitario y de solidaridad en todas aquellas organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que demandan la participación universitaria y contribuyen a la dignificación de esos centros.
- Profundización de la participación y liderazgo efectivo en los programas tendientes a la atención comunitaria para las áreas vitales como: Salud, Preservación del Ambiente, Alfabetización, Formación Vecinal, Formación de Oficios para la Actividad Cooperativa y Productiva; Promoción de las Tradiciones y Costumbres; Fortalecimiento de la Identidad Regional, sus fiestas, gastronomía, artesanía, etc., a través de la Ley de Servicio Cumunitario y la potenciación de los diplomados.
- Promoción de Programas de Recreación, atención y Uso del Tiempo Libre a los(as) Trabajadores(as) de empresas y otras organizaciones de la vida pública local, regional y nacional.
- Oferta de actividades lúdicas para los(as) niños(as) y adultos de la comunidad intra y extra institucional.
Motivar en la comunidad el uso constructivo de espacios comunes de la localidad: Plazas, Parques, Estadium, Áreas Verdes, Transporte Colectivo, Bibliotecas, etc.
- Aprovechar nuestra ventaja estratégica de presencia en todo el territorio nacional para ofrecer en nuestros Institutos y con nuestro personal activo y jubilado y los estudiantes al resto del sector universitario programas de formación del componente Pedagógico para Docentes y otros Profesionales de las Universidades e Institutos de Educación Superior; asimismo, coordinar con esas instituciones Programas de Capacitación, Adiestramiento y Actualización para el Personal Administrativo y Obrero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario