viernes, 19 de junio de 2009

UNA VISIÓN DISTINTA PARA EXTENSIÓN


La razón de ser de la Universidad es la expectativa de la sociedad en una respuesta para su desarrollo social y económico, a través de proyectos de crecimiento sustentable y productivo, para lo cual deben conjugarse la eficiencia y la justicia social.
Por ello, la misión de la Universidad no puede circunscribirse a la “producción” de profesionales con vastos conocimiento en su área de formación y con las competencias necesarias para los cambios tecnológicos que la globalización demanda. Muy especialmente, la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) debe considerar una visión distinta de su área de competencia, por lo que es necesario repensar la Universidad, con la participación de todos(as). Les presento algunos elementos que propongo considerar para esa visión distinta de la Universidad y que se reflejará en UNA VISIÓN DISTINTA PARA EXTENSIÓN:

  • La Universidad es una institución con reconocimiento social de la cual la sociedad espera le sea útil.
  • La Universidad debe: Promover la transformación permanente de la comunidad.
    u La Universidad debe ser el pilar fundamental de la investigación de la realidad de cada comunidad donde ejerce su influencia, para comprenderla y transformarla según las necesidades y demandas de sus ciudadanos y debe responder con calidad y con pertinencia social.
  • Como resultado de su gestión, la Universidad obtendrá el reconocimiento social como una institución:
    – Promotora de la movilización en la escala social de sus integrantes.
    – Generadora de conocimientos o saberes exigidos por las necesidades de la sociedad.
    – Comprometida con el desarrollo armónico e integral de sus miembros (Estudiantes, Docentes, Administrativos y Obreros) y el resto de la sociedad, atendiendo las dimensiones: Cultural, Económica, Desarrollo Social y Convivencia.
  • La Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) debe procurar el reconocimiento de la Academia Nacional como el ALMA MATER DE LOS(AS)
    EDUCADORES(AS).

No hay comentarios:

Publicar un comentario