miércoles, 3 de junio de 2009

A los ESTUDIANTES



  • Profundizar la formación de estudiantes en áreas que permitan un desempeño eficiente en el aula, en la institución educativa en la cual labore y en la comunidad donde resida, atendiendo áreas no previstas en forma práctica en el Diseño Curricular.

  • Participar efectivamente con el Vicerrectorado de Docencia en la materialización del proyecto de inserción de la extensión universitaria en el Diseño Curricular, a través de la participación de los estudiantes en las propuestas de flexibilización del Plan Curricular, la acreditación de experiencias por aprendizaje y el reconocimiento a la innovación pedagógica, así como la inclusión de una fase o etapa de la Práctica Docente orientada al servicio a la comunidad, para atender la Ley de Servicio Comunitario.

  • Deberá darse prioridad a la atención de sus necesidades de desarrollo de la extensión académica, socio-cultural, el deporte, la recreación, el uso positivo del tiempo libre, el reconocimiento a la producción e innovación pedagógica, a su formación para la actuación primaria y detección temprana de las necesidades bio-psico-sociales de los alumnos y la comunidad donde se desempeñarán.

  • Promover programas de participación efectiva de los estudiantes en el deporte como parte de la formación integral como ciudadanos y como pedagogos(as); no sólo para la alta competencia en eventos interinstitucionales (JUVINES) sino en su futuro rol de promotor de una vida saludable. Por ello, se debe lograr la dotación de infraestructura y materiales deportivos permitiendo la amplia participación de los estudiantes en estas decisiones de inversión e involucrándolos para exigir al Ejecutivo nacional los recursos financieros necesarios para atender sus demandas en el área deportiva y cultural.

  • Consolidar con la Dirección de Bienestar Estudiantil y la representación estudiantil los proyectos de participación en el desarrollo de la actividad lùdica, tales como Campamentos, Planes Recreacionales, La Voz Universitaria, las Redes de Acción Social, la Práctica Social y otras que contribuyan a la estabilidad emocional; el desarrollo de los principios de solidaridad, pluralidad, paz y el respeto a la diversidad.

  • Promover un programa de incentivos y reconocimiento a los estudiantes de Formación Docente a través de un “Programa de Premios para Estudiantes de Formación Docente” en el cual se pueda otorgar Becas, Programas de Intercambio Interuniversitarios Nacionales e Internacionales, Asistencia a Eventos Internacionales, Promoción de Innovaciones Pedagógicas, entre otras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario